Mujeres de diferente grupo etáreo y raza. Texto: 8 de marzo, día internacional de la mujer.

8 de marzo: 60 % de las personas atendidas por el IPS son mujeres

En el año 2022 se realizaron más de 290 millones de contactos con usuarios en línea, de los cuales el 60% correspondió a mujeres que se acercaron a pedir orientación sobre algún beneficio del Estado o a realizar un trámite.
 
En esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Previsión Social y su red de atención ChileAtiende saludan a sus beneficiarias, muchas de ellas pensionadas o jóvenes que tienen a cargo su hogar, manifestándoles su firme compromiso con una gestión oportuna y de calidad que permita llegar a más personas que necesitan el apoyo del Estado.
 
Y cómo no, si de los más de 290 millones de contacto con usuarios realizados por el IPS durante el año 2022, el 60% correspondió a mujeres que realizaron trámites o solicitaron información sobre los beneficios que paga el IPS. Esto, liderando la demanda en los canales tradicionales como el presencial (59%) y el Call Center 101 (68%) y avanzando, más lentamente, en el terreno digital con la Sucursal Virtual (66%) y, más atrás, en redes sociales y Formulario WEB ChileAtiende (39%).

PRINCIPALES BENEFICIOS

Entre los beneficios previsionales y sociales que entrega el Estado, a través del IPS, la Pensión Garantizada Universal (PGU), el Bono por Hijo y el llamado “Bono Cuidado Adulto Mayor” son los que destacan por ser recibidos, mayoritariamente, por mujeres. A esto se agregan ayudas especiales, como el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), que se entrega una vez al año.

Pensión Garantizada Universal (PGU)

La Pensión Garantizada Universal es una ayuda económica que entrega el Estado para apoyar a las personas de 65 y más años de menores ingresos, estén o no pensionadas. Este beneficio previsional reemplazó a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, siendo administrado y pagado por el IPS. Su valor máximo actual asciende a $206.173.
 
Actualmente, el Instituto de Previsión Social paga la PGU y beneficios por vejez equivalentes a más de 1 millón 168 mil mujeres a nivel nacional.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es un aporte del Estado que se incorpora al ahorro previsional de las mujeres, por cada hijo nacido vivo o adoptado, al que pueden acceder las mujeres desde los 65 años de edad y cuyo objetivo es incrementar las pensiones de las madres. Este beneficio no es dinero que se paga de una sola vez.
 
El monto del bono por cada hijo es equivalente al 10 % de 18 ingresos mínimos mensuales, vigentes al mes de nacimiento. Este monto acumula rentabilidad hasta que la mujer cumple 65 años. El valor actual fluctúa entre $297.000 y $741.247 aproximadamente por hijo.
 
En enero de 2023, el Instituto de Previsión Social pagó el Bono por Hijo a más de 236 mil mujeres en todo el país.
 
Para obtener más información sobre estos beneficios, requisitos y cómo solicitarlos, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl.

Programa de pago de cuidadores de personas con discapacidad severa

También conocido como Bono Cuidado Adulto Mayor, es un aporte monetario que realiza el Estado, a través del Programa de pago de cuidadores de personas con discapacidad severa, al o la cuidadora de una persona con dependencia severa.
 
Administrado y pagado por el IPS, permite a cuidadores y cuidadoras de personas con dependencia severa acceder a un beneficio no postulable que consiste en un pago máximo mensual de $32.991 por la entrega de sus servicios.
 
En enero del 2023, el Instituto de Previsión Social pagó este bono a más de 22 mil personas, de las cuales el 84% correspondió a mujeres.

Aporte Familiar Permanente

El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “ex Bono Marzo”, es un aporte económico que se paga una vez al año para enfrentar los mayores gastos asociados al mes de marzo. Este 2023 el valor del beneficio es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario que se trate.
 
Durante el año 2022, el Instituto de Previsión Social pagó el Aporte Familiar Permanente a más de 1 millón 297 mil familias representadas por mujeres, es decir, el 82 % de este beneficio fue recibido por mujeres.
 
Dado que a la fecha el Aporte Familiar Permanente 2023 ha entregado dos de las tres nóminas a las familias chilenas, se estima un comportamiento similar del beneficio para este año.