
IPS Magallanes logra firmar convenio de colaboración con los diez municipios de la región
En esta oportunidad, se sumaron los municipios de Punta Arenas y Puerto Natales, logrando así un hito histórico para la región. Esto, permitirá a los y las habitantes de Magallanes recibir atención, orientación y prestaciones de la nueva Pensión Garantizada Universal y del Subsidio para las personas con Discapacidad mental, física y sensorial severa.
Hasta el salón del primer piso de la Casa de los Intendentes, llegaron alcaldes, alcaldesas y representantes de las diez comunas de la región de Magallanes con el fin de concretar un importante hito histórico para el IPS en la región, ya que por primera vez se logró firmar un acuerdo de colaboración para atenciones, orientaciones y prestaciones de servicio de la nueva PGU y del Subsidio para las personas con Discapacidad mental, física y sensorial severa con todas las municipalidades del territorio.
“Desde el año 2008 que el IPS a nivel nacional genera estos convenios de colaboración con los municipios, por lo tanto, para nosotros es muy importante este hito porque por primera vez pudimos sumar a la comuna de Punta Arenas y Puerto Natales. Eso quiere decir que ahora los habitantes de toda la región podrán contar con información oportuna y pertinente, acercando el Estado a través de los municipios. Sobre todo, hoy que estamos entregando la PGU y que desde el mes de agosto se entrega el Subsidio de Discapacidad mental, así como también física y sensorial severa”, destacó el director regional del IPS, Eduardo Barahona.
A la ceremonia de firma del convenio, que encabezó la seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, asistieron los alcaldes de Laguna Blanca, Fernando Ojeda González; de Primavera, Blagomir Brztilo Avendaño; de Timaukel, Luis Barría Andrade y la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros Vargas. En tanto, de Punta Arenas y Porvenir asistieron las directoras de Desarrollo Comunitario, Elena Blackwood Chamorro y Juana Ovalle Oyarzún, respectivamente. Mientras que desde Puerto Natales, representó la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Saldivia.
“Es un gran logro del equipo del IPS haber concretado el convenio con los diez municipios, porque las alcaldías son la puerta de entrada del Estado a las comunas. Y este convenio en particular, les permite a los habitantes de nuestra vasta región acceder a dos de nuestros subsidios más requeridos, como lo son la Pensión Garantizada Universal y el Subsidio para las personas con Discapacidad mental, física y sensorial severa, que nuestro gobierno, desde agosto, ha introducido mejoras significativas a ambos beneficios”, dijo la seremi, Doris Sandoval.
Los alcaldes y alcaldesa de municipalidades rurales coincidieron en que este convenio es muy beneficioso para los habitantes de sus comunas, por ello cada año renuevan el acuerdo de colaboración con el IPS, para de esta manera poder brindar un servicio integral, a través de sus Direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco).
“Estamos muy orgullosos, este es segundo año que contraemos convenio con el IPS, y la verdad es que ha sido bastante fructífero. En las comunas rurales es muy complejo, dadas las brechas de conectividad que tenemos entre otras cosas, poder viajar a la ciudad de Punta Arenas a realizar algunos trámites, entonces es tremendamente positivo para nuestra comunidad”, detalló la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros.
“Nosotros veníamos trabajando en años anteriores con el IPS y en esta oportunidad es muy especial porque tenemos la Pensión Garantizada Universal y el tema de invalidez que se ha incorporado recientemente. Esto nos compromete como municipio mucho más para llegar a nuestras comunidades y adultos mayores, para ayudarlos en la tramitación de sus pensiones”, sostuvo Blagomir Brztilo, alcalde de la comuna de Primavera.
Cabe destacar que, desde el año 2008 se establecen procedimientos operativos y coordinaciones necesarias para que los usuarios y usuarias del Sistema Solidario de Pensiones puedan presentar las solicitudes de los beneficios que corresponda; además de recibir la atención y orientación adecuada y suficiente, a través de las oficinas de aquellos municipios con los cuales el Instituto de Previsión Social haya celebrado el respectivo convenio de colaboración y este se encuentre vigente.
Para ello, el IPS capacita y/o refuerza, en el uso de los sistemas para la atención e ingreso de solicitudes del Sistema de Pensiones Solidarias y Pensión Garantizada Universal, a las funcionarias y funcionarios de cada municipio asociado.
“Así que es muy importante mantener esta colaboración porque históricamente las personas que acceden a los subsidios de discapacidad metal se acercan a los municipios; de lo contrario, las personas que viven en zonas rurales tendrían que trasladarse por muchos kilómetros para acceder”, enfatizó el director regional del IPS.
IPS