Consulta si es beneficiario al Aporte Familiar Permanente
Audio en formato de texto
Descripción
El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos.
- Por carga familiar que, al 31 de diciembre de 2022, haya dado derecho al cobro del monto del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal (revise los requisitos y condiciones de acceso de estos beneficios).
- Por familia que, al 31 de diciembre de 2022, haya estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no haya recibido transferencias monetarias por esta causa.
Conoce más sobre el proyecto de ley que busca aumentar al doble el monto de este beneficio para 2023.
Este es un beneficio al que no se postula. Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes. Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en esta plataforma (con su RUN y fecha de nacimiento).
Para tener derecho al Aporte Familiar, el pago de sus cargas familiares debe estar al día. Consulte con su empleador o empleadora, o en su caja de compensación.
¿A quién va dirigido?
El Aporte Familiar Permanente está destinado a las familias de menores ingresos. Así, en 2023:
- Subsidio Familiar (SUF): excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
- Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que percibieran dichas asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores a $955.445.
- Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
- Chile Solidario.
Detalles
¿Quién debe recibir el Aporte?
La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Nómina
|
Fecha
|
|
Desde el 15 de febrero.
|
|
Desde el 1 de marzo.
|
|
Desde el 15 de marzo.
|
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Cédula de identidad (para el cobro del Aporte Familiar Permanente).
¿Cuál es el costo del trámite?
No tiene costo
¿Qué vigencia tiene?
El plazo para cobrar el Aporte es de nueve meses desde la emisión del documento de pago.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
En línea
Solamente para saber si es beneficiario o beneficiaria:
- Haga clic en "Ir al trámite en línea".
- Escriba el RUN y fecha de cumpleaños de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en "consultar".
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
En oficina
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo "en línea".
- Diríjase a:
- La sucursal de la caja de compensación Los Héroes más cercana, si no tiene pagos habituales en ChileAtiende.
- Su mismo lugar de pago, en la fecha habitual en que recibe sus beneficios, según corresponda.
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Asignación Familiar administrada por IPS (trabajadores y trabajadoras sin cajas de compensación, y pensionados IPS).
- Subsidio Familiar (SUF).
- Subsidio Maternal.
- Ingreso Ético Familiar (IEF) con transferencias monetarias.
- Chile Solidario.
- Asignación Familiar o Maternal con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
- Si la persona no aparece como beneficiaria, pero cumple con los requisitos, puede realizar un reclamo en el mismo sistema.
- Si requiere más información, llame al 101, en estos horarios.
- También puede realizar más consultas en los Módulos Express ChileAtiende.